
martes, 25 de septiembre de 2007
GRACIA MONTES ¡Soberbia!

Podría darles una serie de razones más o menos substanciales de porqué admiro a Gracia Montes. Pero no quiero aburrirles con frases sensibleras y almibaradas de fetichista. Sólo les diré que el género de la Copla viste de gala cuando la última señora de la canción interpreta sólo una de las estrofas de ensueño que componen su amplia discografía. Su cadencia, el escalofrío de su voz o su timbre cristalino erizan los vellos de la piel y propulsan las cuerdas del alma. Decía Juan Solano -gran compositor extremeño- que a Gracia se la oye en una discoteca y su voz no se olvida jamás. Cierto es, como difícil es olvidar su vibrato, su señorío, la transparencia de su voz y su decir. Rosa en el firmamento de las grandes, supo elevar la Copla al podio del Arte y la alejó del humo del colmao para encerrarla en la Cárcel de oro de su garganta prodigiosa. Y allí la hizo columna de cristales y brillantes para sostener ufana el techo del templo de la cultura andaluza.
sábado, 22 de septiembre de 2007
EL CORTE INGLÉS SECCIÓN MUSICA

Existe un lugar en Sevilla donde nunca reina el orden, el optimismo, la amabilidad o las buenas formas… Como les cuento. Sólo hay un lugar dónde te diriges a adquirir un Cd de Concha Piquer y te remiten a la sección de Pop-Rock… Esta capacidad de convertir a la diva fallera en ochentona desmelenada ciertamente me preocupa, sin dejar de hacerme reír. Les estoy hablando del Departamento de Música de El Corte Inglés, ese lugar donde lo último que reina es la melomanía. Sé que les parecerá extraño en estos tiempos que fluctúan, pero aún existen algunos nostálgicos que se dirigen a los centros comerciales a adquirir música. Música que habitualmente no pulula en el top manta de los morenazos cachas que nos alegran la vista por el barrio de Nervión o el Charco de la Pava en sus horas matutinas de comercio no sexual. Estos que aún mantenemos esa peculiar costumbre, podemos disfrutar gratis de una magnífica estampa de esperpento hispano en el susodicho Departamento musical al más puro estilo de Valle Inclán. El Corte Inglés, ese lugar dónde nunca se pone el sol, conserva celosamente ese ambiente de señoritas remilgadas de Almacenes Ruiz de los cincuenta fusionado con el de peluquería de barrio a lo Manoly´s Peluqueros. Cuando interrumpes sus chismes para pedir algún Cd, los moninos empleados encorvan su espalda, fruncen el rostro y con mirada huraña te dirigen hacia cualquier inhóspita estantería donde se apila todo lo inclasificable. Juliette Greco les suele sonar a soprano dramática, porque siempre me envían a la sección de Clásica. Lo mismo que Gloria Lasso es para ell@s una especie de Cher a la española, consumista de estupefacientes y hoy sumida en un centro de rehabilitación. Si no, no entiendo, como me mandan a la Sección de Rock Internacional. Este lugar tiene sus propias leyes, no busque el diálogo, ¡Use su lado más freak!
viernes, 21 de septiembre de 2007
GLORIA LASSO, ENTRE LO KITSCH Y LO BARROCO

jueves, 12 de julio de 2007
CON EL ARTE A OTRA PARTE
En esta calurosa mañana de jueves, les ofrezco un video de animación sobre iconos muy representativos del arte contemporáneo. Según les extraigo de la indicación que lo acompaña es un "video utilizado en los procesos de aprendizaje de Polimodal Comunicación, Arte y Diseño del Instituto Herman Hollerith". Me ha parecido interesante mostrárselo porque herramientas de este tipo pueden ser útiles a la hora de acercar el universo del arte contemporáneo a determinados sectores de público (infantil , tercera edad) que no disponen de los medios para descodificar estas imágenes cifradas. Aunque no está exento de alguna nota kitsch (Gioconda parlando al espectador), en líneas generales es bastante atractivo. Juzguen Uds. mismos.
Etiquetas:
contemporary art,
difusión,
educación
miércoles, 11 de julio de 2007
MIKELA: LA ESPAÑOLA MISTERIOSA

Etiquetas:
Generación del 27,
Mikaela,
Poesía
miércoles, 27 de junio de 2007
d e s TINO CAS u AL

Tino Casal ¡Qué se puede añadir! Su nombre es un hito y una referencia dentro de la esfera musical de este país. Un ARTISTA en toda la extensión del término. Personaje provocador, barroco, con una voz extraordinaria, unos recursos expresivos inagotables y una puesta en escena única. Su personalidad vanguardista y subversiva encontró hueco en el terreno libertario de los fructíferos “80. Neocasal constituyó su primer gran éxito discográfico. Le seguirían Etiqueta Negra o Hielo Rojo, consagrándolo como un artista clave en la evolución musical de este país. Como se recoge en su Web oficial: “Su mejor biografía está en sus canciones”. Nada como ellas le definen más y significan su vasto talento humano, artístico y vocal. Un AS para descubrir y dejarse seducir.
lunes, 25 de junio de 2007
HEDONISMO FLAMENCO DEL NIÑO MARCHENA

Suscribirse a:
Entradas (Atom)